Robo de datos y cómo protegerlos ante el aumento de los casos de robo de datos
Un reciente escándalo en Argentina pone de manifiesto una enorme brecha de confianza digital
En un llamativo caso que ha conmovido tanto a los círculos políticos como a los de la ciberseguridad, las autoridades argentinas están investigando a un influencer de las redes sociales por el presunto uso indebido de los CUIT (NIF) de cinco gobernadores provinciales para facilitar la importación de ropa mediante acuerdos de trueque fraudulentos.
Según el artículo de La Voz, el influencer pudo iniciar operaciones de importación haciéndose pasar por autoridades estatales, una maniobra que apunta a fallos críticos en la verificación de la identidad y la autenticidad de los datos en los sistemas del sector público.
Este incidente no es sólo un escándalo político: es una llamada de atención tecnológica.
Cuál es el problema: La identidad en un mundo Web2 está rota
Desglosemos lo que salió mal:
- Los identificadores estáticos (como los CUIT) son de dominio público y se utilizan fácilmente de forma indebida.
- No existe ningún mecanismo de verificación descentralizado para confirmar quién está detrás de una solicitud determinada.
- Las autorizaciones en papel o por correo electrónico pueden ser falsificadas o manipuladas socialmente.
- Falta de auditabilidad y resistencia a la manipulación en los registros públicos.
En resumen, los sistemas de identidad Web2 nunca se diseñaron para una gobernanza que diera prioridad a la integridad.
Solución Extrimiana: Credenciales Verificables e Identidad Descentralizada (DID)
Aquí es donde entra en juego la pila tecnológica de Extrimian, que proporciona soluciones de identidad digital de nueva generación creadas para la confianza, la transparencia y la resistencia a la manipulación.
Con Identificadores Descentralizados (DID) y Credenciales Verificables (CV)las instituciones y las personas pueden demostrar criptográficamente quiénes son, qué funciones desempeñan y qué permisos se les han concedido.
Cómo se ve esto en la práctica:
- Los gobernadores o sus oficinas expiden credenciales verificables firmadas con claves criptográficas.
- Estas credenciales confirman funciones, permisos o autoridad para participar en transacciones específicas (por ejemplo, operaciones de importación).
- Los sistemas aduaneros o las API reglamentarias validan estas credenciales en tiempo real.
- Sin credencial = sin acción.
- Y cualquier intento de falsificar o reutilizar credenciales caducadas falla instantáneamente la validación criptográfica.

¿Por qué es importante ahora un nuevo sistema de seguridad de datos?
Las instituciones públicas, los organismos reguladores y los agentes del sector privado son cada vez más vulnerables al fraude basado en la identidad, ya sea:
- Autorizaciones falsas para la actividad de importación/exportación.
- Suplantación de funcionarios para obtener subvenciones o licitaciones.
- Abuso de datos estatales para el blanqueo de reputación.
El marco DID/VC extrimiano lo impide por diseño:
- Cada reclamación es rastreable, verificable y revocable.
- Tú controlas tu identidad, pero las instituciones pueden confiar en ella sin intermediarios.
- Los sistemas de IA o la lógica aduanera pueden validar automáticamente las credenciales sin revisión humana.
¿Cómo funciona la Tecnología Extrimian para la seguridad de los datos?
– Identificadores descentralizados (DID):
Los DID, una nueva norma de identidad digital, son identificadores únicos a nivel mundial, controlados por el usuario, que no dependen de registros centrales. A diferencia de los CUIT o las direcciones de correo electrónico, los DID no se pueden falsificar.
– Credenciales verificables:
Las credenciales (como «Gobernador de Córdoba») están firmadas digitalmente y tienen sello de fecha y hora. Las emite una entidad de confianza y pueden mostrarse (y validarse) sin revelar datos personales innecesarios.
– Interoperabilidad y conformidad:
Extrimian se basa en normas del W3C y funciona con Hyperledger, Ethereum y otros protocolos Web3, lo que hace que la pila sea apta para su adopción por empresas y gobiernos.
Caso práctico: Proteger las CUIT y las autorizaciones de importación
Volvamos a imaginar el escándalo actual con Extrimian en su lugar:
| Problema actual | Solución Extrimiana |
|---|---|
| Uso indebido de las CUIT para autorizar importaciones | Las credenciales requerirían validación criptográfica en vivo |
| No se verifica quién presentó la documentación | Cada credencial incluye metadatos del firmante y rol |
| Se cuela una autorización fraudulenta | Las credenciales no válidas se rechazan inmediatamente en la capa de protocolo |
¿El resultado? No más suplantaciones. No más importaciones no controladas.
¿Cuál es la mejor solución para el robo de datos y la seguridad?
El escándalo de la CUIT es emblemático de un desafío global. A medida que los gobiernos se digitalizan, la identidad sin verificación es un lastre. Al integrar credenciales y DIDverificables, las instituciones no sólo detienen el fraude, sino que crean confianza digital para la era de la IA.
Contacta con nosotros para proteger los datos de tu organización








