Identidad Auto-Soberana como solución a la falta de confianza digital

Identidad Auto-Soberana como solución a la falta de confianza digital - ciberataques y hackers

Written by

Published on

El problema de la confianza digital en Internet

En los últimos años, se ha visto un aumento significativo en el número de ataques de ransomware y data breach, lo que ha causado pérdidas millonarias para empresas y organizaciones en todo el mundo.

Se estima que aproximadamente entre un 3-13% del crecimiento del valor económico del PIB está bloqueado por la falta de confianza en la identidad digital -Source: Digital-Identification – A key to inclusive growth. McKinsey Global Institute. April 2019-. Esto indica que una nueva solución de identidad digital que aporte un framework de confianza común y descentralizada, podría solucionar esta pérdida de dinero en el sector digital de la economía global.

De acuerdo con un informe reciente de Cybersecurity Ventures, se estima que los costes globales de la ciberdelincuencia crezcan un 15% anual en los próximos cinco años, hasta alcanzar los 10,5 billones de dólares anuales en 2025, frente a los 3 billones de 2015.

Algunos casos de ataques cibernéticos:

Uno de los ataques de ransomware más conocidos fue el de WannaCry, que afectó a más de 200.000 dispositivos en 150 países en 2017. Otro ataque de ransomware destacado fue el de NotPetya, que afectó a más de 6.000 organizaciones en todo el mundo en 2018.

Según el reporte del We Forum de Agosto del 2022 (Digital trust: How to unleash the trillion-dollar opportunity for our global economy), se proyecta que el costo del cibercrimen para el año 2025, será de $10.5 trillones de dólares (lo cual representa el 50% de la economia digital.

Por otro lado, también se han registrado numerosos data breach en los últimos años. Uno de los más conocidos fue el de Yahoo, en el que se robaron los datos de más de 3.000 millones de cuentas en 2013 y 2014. Otro data breach notable fue el de Equifax en 2017, en el que se robaron los datos personales de más de 147 millones de personas.

Además, un estudio de RiskRecon para MartedCard, revela que entre el año 2017 y el 2021, se ha registrado alrededor de 633 eventos de ransomware divulgados públicamente (teniendo en cuenta sólo a los ataques que afectaron a las operaciones debido al cifrado de sistemas, y sin incluir aquellos sucesos que sólo dieron lugar a una violación de datos)

En conclusión, el aumento en el número de ataques de ransomware y data breach en los últimos años ha causado pérdidas millonarias para empresas y organizaciones en todo el mundo. Es importante que las empresas y organizaciones tomen medidas para protegerse contra estos ataques y minimizar el riesgo de sufrir un data breach.

Pero ¿Cómo podemos solucionar los problemas de confianza digital y robo de datos?

La identidad auto-soberana (SSI, por sus siglas en inglés) es una forma de identidad en línea que le da a un usuario el control total sobre sus datos privados y cómo se usan. Esto se opone a la forma en que la mayoría de las identidades en línea son manejadas actualmente, en las que la información esn administrada por terceros (como redes sociales o proveedores de servicios en línea) y puede ser compartida con otras empresas sin el consentimiento del usuario.

Esta tecnología es segura tanto para usuarios como para proveedores de servicios, y resulta una solución a estos ataques cibernéticos por varias razones. Primero, SSI utiliza credenciales digitales y criptografía para proteger la información personal de los usuarios. Esto significa que la información está protegida contra el robo o el acceso no autorizado.

En segundo lugar, SSI permite a los usuarios almacenar su información personal en sus propios dispositivos, en lugar de en bases de datos centralizadas que son objetivo de los ciberdelincuentes. Esto reduce el riesgo de que la información sea robada o mal utilizada.

Además, SSI ofrece una forma más eficiente y fácil de gestionar la identidad, lo que reduce la necesidad de utilizar contraseñas y cuentas múltiples. Esto disminuye el riesgo de que las contraseñas sean hackeadas o robadas. Es un enfoque seguro y eficiente para la gestión de la identidad digital, que permite a los usuarios proteger su información personal y reducir el riesgo de ataques cibernéticos.

Identidad Auto-Soberana cómo marco de confianza entre usuarios, empresas y gobiernos

La identidad auto-soberana es un concepto relacionado con la privacidad y la seguridad en línea, que se refiere a la capacidad de un individuo de controlar y gestionar su propia identidad digital de manera autónoma, sin depender de terceros.

En Latinoamérica, el concepto de identidad auto-soberana está ganando popularidad y cada vez más personas y empresas están explorando cómo pueden utilizar la tecnología de identidad auto-soberana para mejorar la seguridad en línea y proteger la privacidad de los usuarios.

Sin embargo, todavía es un tema en desarrollo en la región y se necesita más investigación y desarrollo para desarrollar soluciones sólidas y ampliamente aceptadas.

El problema en números:

Según un reporte de MCKinsey, en 2030 la prestación de la identidad digital podría desbloquear un valor económico equivalente a entre el 3 y 13% del PBI/GDP global, y entre un 6 y 13% en economías emergentes.
Además, un informe del World Economic Forum del 2022, propone que la identificación digital básica por sí sola podría liberar entre el 50 y el 70% de todo el potencial económico, suponiendo unos índices de adopción de alrededor del 70%.

Se espera que los ataques de ransomware se vuelvan más sofisticados y difíciles de detectar y prevenir. Los ciberdelincuentes están utilizando cada vez más técnicas avanzadas, como el uso de redes privadas virtuales (VPN) y la criptomoneda para ocultar su identidad y facilitar el pago de rescates.

Por lo tanto, es importante estar preparado para enfrentar estos desafíos y tomar medidas preventivas para protegerse contra data breach y ataques de ransomware.

Esto incluye utilizar contraseñas seguras, mantener los sistemas y software actualizados, y utilizar soluciones de seguridad avanzadas para detectar y bloquear ataques.

La identidad auto-soberana, puede ayudar a detener los ataques de ransomware gracias a su capacidad para proteger la información personal de los usuarios. En el sistema actual, la información personal suele almacenarse en bases de datos centralizadas, que son objetivo de los atacantes de ransomware.

Un sistema user-centric

Como dijimos anteriormente, en este sistema de identidad digital, los usuarios pueden almacenar su información personal en sus propios dispositivos, utilizando técnicas criptográficas para asegurarse de que sigue siendo segura y privada. Esto reduce el riesgo de que la información personal sea robada o mal utilizada, y también permite a los usuarios tener más control sobre quién tiene acceso a sus datos.

Además, SSI ofrece una forma más eficiente y fácil de usar para administrar la identidad. En el sistema actual de identidad, los usuarios a menudo tienen que mantener varias cuentas y contraseñas para diferentes servicios, lo que puede ser difícil de gestionar y recordar. Con SSI, los usuarios pueden utilizar un único credencial digital para acceder a varios servicios, lo que reduce la necesidad de varias cuentas y contraseñas.

En resumen

La identidad auto-soberana ofrece una serie de beneficios que pueden ayudar a detener los ataques de ransomware.

Al dar a los usuarios control sobre su propia identidad digital, proteger la información personal y ofrecer una forma más eficiente y fácil de usar para administrar la identidad.

SSI tiene el potencial de mejorar la seguridad y reducir los riesgos asociados con las actividades en línea.

Como consecuencia de esto, las empresas y gobiernos, también reducen de esta forma el costo de compliance.

Esto se debe a que el sistema de Identidad Auto-Soberana se basa en la construcción de una capa de confianza común y un Framework de Identidad. Resultando en la eliminación de la necesidad de una tercera parte en el proceso.

En este sistema, las credenciales son validadas y verificadas mediante pruebas y firmas criptográficas respaldadas por el sistema de cadena de bloques o blockchain.

La solución que brinda Extrimian:

Para saber más sobre nuestras soluciones y productos de Identidad Auto-Soberana, y cómo puede ayudar a individuos, entes públicos y privados, entra a nuestra web extrimian.io y realiza nuestra demo o consultanos cómo implementar esta tecnología.

What to read next