El Proyecto CADENA busca revolucionar los procesos aduaneros hacia una mayor eficiencia y transparencia. ¿Y cómo lo hace? A través de tecnología descentralizada, facilitando el comercio y fortaleciendo la confianza en las cadenas de suministro globales. ¡Es una respuesta innovadora a los desafíos del comercio internacional!
El papel de Extrimian en el Proyecto CADENA
Extrimian colabora estrechamente con el BID y juntos han realizado recientemente avances significativos:
Creación y gestión de Identificadores Descentralizados (DIDs) y Credenciales Verificables (VCs).
Desarrollo de una interfaz de usuario intuitiva para gestionar los registros de los Operadores Económicos Autorizados (AEOs).
Implementación de diferentes roles y permisos, asegurando un acceso y configuración adecuados.
Generación automática de claves criptográficas y sincronización segura entre oficinas aduaneras.
Gestión eficiente de los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (MRAs).
Procesos simplificados para un despliegue ágil, a pesar de la compleja infraestructura tecnológica.
Prueba Piloto
Como culminación de este proyecto se llevó a cabo una prueba piloto donde participaron las Aduanas de Colombia y Costa Rica, el Mincit de Colombia / VUCE y cuatro empresas colombianas de primera línea, actores del comercio internacional: UPS, Carboquímica, Spataro Napoli y Vitalis.
Las Aduanas utilizaron la aplicación CADENA para emitir credenciales OEA a las empresas.
Las empresas contaron con una billetera web corporativa y una o más billeteras móviles instaladas en dispositivos de sus empleados, tanto Android como iOS. La billetera web corporativa utilizaba un DID para identificar a la empresa, mientras que cada billetera móvil tenía un DID único para identificar a cada empleado de la corporación. Estas billeteras permitieron a las corporaciones y a las personas designadas por ellas recibir, almacenar y presentar sus credenciales. Además, las billeteras móviles se utilizaron en casos de uso específicos, como en el sector de transporte.
Asimismo, Extrimian desarrolló un sistema de verificación capaz de recibir, verificar y registrar presentaciones provenientes de billeteras web y móviles. Este sistema almacena toda la información recibida, la cual puede ser utilizada por el verificador para avanzar en gestiones relacionadas, como la tramitación de permisos.
Beneficios e impacto
La implementación de CADENA puede cambiar las reglas del juego en el comercio internacional. Facilita la adhesión de más aduanas a la red, promoviendo un comercio más justo, seguro y transparente.
Glosario
Proyecto CADENA: Iniciativa promovida por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Extrimian, diseñada para transformar las administraciones aduaneras en América Latina y el Caribe a través de tecnologías descentralizadas.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID): Organización financiera internacional que apoya proyectos en América Latina y el Caribe, enfocándose en el desarrollo económico, social e institucional.
Extrimian: Empresa de tecnología que colabora con el BID en el Proyecto CADENA, especializada en soluciones de criptografía e identidad digital.
Tecnología Descentralizada: Tecnología que opera en una red distribuida, en lugar de estar centralizada en una única ubicación o servidor. Esto puede incluir blockchain y otras formas de tecnología distribuida.
Identificadores Descentralizados (DIDs): Sistemas de identificación digital que permiten la verificación de identidad en línea de manera segura y descentralizada.
Credenciales Verificables (VCs): Documentos digitales que pueden usarse para verificar la autenticidad de una identidad o información relacionada de manera segura y confiable.
Operadores Económicos Autorizados (AEOs): Entidades comerciales que han sido certificadas por autoridades nacionales o internacionales como seguras y confiables en la cadena de suministro.
Claves Criptográficas: Herramientas utilizadas en criptografía para asegurar la comunicación e información, permitiendo el cifrado y descifrado de datos.
Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (MRAs): Acuerdos entre países o regiones que facilitan el comercio al reconocer las evaluaciones de seguridad y conformidad de cada uno.